6. ¿Es un desarrollo existente o uno nuevo?
Deberás especificar si tu proyecto requiere ser desarrollado desde cero o bien, si ya cuentas con una aplicación en funcionamiento que necesite de una actualización o reactivación.
En este caso es importante hacerle saber al proveedor en qué tecnología se encuentra creada la App, si es un desarrollo nativo o híbrido, de ser hibrido mencionar en que framework se encuentra compilada la App.
Es importante que el proveedor que realizó la aplicación anterior te haya facilitado documentación como parte de los entregables de tu proyecto, deberías tener cuando menos:
Memoria Técnica del Proyecto, incluyendo:
• Documento de Arquitectura
• Casos de Uso
• Definición de Servicios WEB
• Modelo de Datos (Diagrama de ER y Diccionario de Datos).
• Código Fuente perfectamente documentado para cada componente (App, Web Service y Portal WEB).
Especifica en tu RFP la documentación de la que dispones, esto te permitirá recibir un presupuesto más acertado, porque el nuevo proveedor podrá estimar con mayor claridad el esfuerzo que se requiere para retomar el proyecto.
Si no cuentas con documentación, es muy escasa — especialmente si no dispones del código fuente, o incluso si no tienes la propiedad intelectual de dicho código, no vas a poder actualizar la aplicación y tu proveedor deberá realizarla por completo nuevamente, lo que implica invertir nuevamente en el desarrollo.
7. ¿La nueva App se comunicará con otros sistemas?
Será necesario plasmar dentro de tu RFP, de ser el caso, si requieres que el aplicativo cumpla con funciones de comunicación con otros sistemas y/o bases de datos existentes en tu organización como parte del funcionamiento, en este caso deberás especificar al menos de forma general la tecnología empleada por estos sistemas.
Tu proveedor requerirá saber si, por ejemplo, cuentas con un WEB Service — es decir, un “conector” que permitirá al aplicativo móvil consultar o intercambiar información con otros sistemas con los que cuente la empresa — o incluso si deseas que sea el nuevo proveedor quien desarrolle esta tecnología.
8. ¿Necesitarás mantenimiento posterior al desarrollo?
En tecnología los dispositivos móviles cambian con una gran velocidad, de acuerdo a una encuesta realizada por el medio DEIA en su blog “El Rincón Androide” la vida de un teléfono inteligente en Hispanoamérica es de 20 a 36 meses, por lo que si tu aplicativo va a ofrecer un servicio a tus clientes deberás considerar su futuro mantenimiento.
Si cuentas con un área de Sistemas o TI, deberás considerar si ellos serán los responsables de realizar el mantenimiento de tu nueva App o si deberá ser uno de los servicios ofertados por tu proveedor.
Esto es un factor de vital importancia, principalmente si tienes planeado incursionar con una aplicación que proporcione un servicio crítico para tu negocio que deba operar las 24 horas del día, o que del funcionamiento de tu nueva App dependa una línea estratégica de la operación de tu negocio.
Sin embargo, no todos los negocios siguen el mismo modelo de operación que un banco o Uber, que requieren operar 24 horas al día. Si tu App ofrece un servicio, pero su operación no es crítica para el negocio, tu proveedor necesita saberlo para cotizar el servicio de soporte y mantenimiento correcto para tu negocio.
El contratar una póliza de soporte y mantenimiento 7×24 suele ser muy costoso dada la disponibilidad del servicio, es por eso que es de suma importancia realizar un ejercicio de honestidad que te permita evaluar y contemplar si realmente sería afectado tu negocio si tu aplicación llegará a fallar y cuál sería el impacto de una interrupción: a menor tiempo permitido de interrupción del servicio, mayor será el costo.
En Sferea brindamos servicios de soporte y mantenimiento acorde a tus necesidades: atención en horario hábil y 7×24, contamos con asistencia telefónica y vía correo electrónico en cualquier parte del mundo, y asistencia presencial en la Ciudad de México.
SOBRE LA FUNCIONALIDAD DE TU NUEVA APP
9. Sensores y capacidades de los teléfonos móviles
Actualmente los teléfonos y tabletas vienen equipados con múltiples sensores (acelerómetro, giroscopio, etc.) cámara de alta resolución, GPS, además que cada vez más usuarios mantienen siempre conectados sus teléfonos a Internet. • Casos de Uso
Por lo que, si deseas aprovechar todos los recursos del teléfono, deberás considerar que la funcionalidad que incorporarás en tu nueva App sea útil. Por ejemplo, si deseas integrar el sistema de geolocalización “GPS” a tu aplicación, debes evaluar cómo hacerlo:
Si tu negocio, cuenta con miles de sucursales a nivel nacional, como es el caso de farmacias, bancos, cajeros, etc., en este caso la App te podría permitir ubicar en un mapa íconos que representen las unidades más cercanas a tu posición actual.
Sin embargo, si solo cuentas con dos sucursales en toda una región, no tiene caso presentar un mapa, y probablemente sea más conveniente agregar un par de iconos en la App para que los usuarios al presionarlo vean la ruta en Waze para llegar a tu negocio.
El tema de las notificaciones tipo “push”, que son alertas que puedes enviar a los teléfonos de los usuarios de tu App, también forma parte importante de la elaboración de tu alcance, en ello deberás mencionar en qué casos deseas enviar estos mensajes, nuestra recomendación es emplearlos sabiamente, abusar de su uso puede provocar que los usuarios desinstalen tu aplicación.
10. ¿Cuentas con un mockup o wireframe? ¡Menciónalo!
Un mockup o wireframe son diagramas o bosquejos que muestran gráficamente las pantallas de tu App, y pueden ser una excelente referencia visual para permitir entender cómo será tu aplicativo móvil o sitio web.
El contar con un mockup o wireframe permitirá a los proveedores invitados a participar en el proyecto, tener un panorama claro y conciso sobre la funcionalidad que deseas lograr con tu App y en consecuencia será más precisa la cotización que te presenten.
También puedes proporcionar los elementos necesarios de la identidad gráfica de tu empresa como logotipos en formato PNG y una paleta de colores institucionales. Estos serán de gran ayuda para la creación del diseño de tu App y permitirán al proveedor presentarte un producto lo más a pegado posible a una versión final, ofreciéndote una visión más fiel a tus gustos y necesidades.
Ahora ya lo sabes, con ayuda de estos valiosos consejos estarás listo para generar un RFP que te permita recibir propuestas competitivas y generar mejores comparativos para elegir al proveedor ideal para tu próxima App.
En Sferea somos líderes en el desarrollo de aplicaciones móviles, si estás considerando implementar un aplicativo móvil para hacer crecer tu empresa, cuenta con nosotros, envíanos un whatsapp al 55 4574 5419 o escríbenos a mobi@sferea.com y con gusto uno de nuestros expertos te ayudará.