Sferea | Desarrollo de Apps https://sferea.com/ Somos la empresa líder en desarrollo de aplicaciones móviles para México, EEUU y LATAM. Tue, 19 Aug 2025 20:09:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://illantyp.sirv.com/WP_testsferea.sferea.com/2022/12/cropped-Sferea-icon.png?w=32&h=32&scale.option=fill&cw=32&ch=32&cx=center&cy=center Sferea | Desarrollo de Apps https://sferea.com/ 32 32 Apps de lealtad abren camino a la inclusión financiera en México https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/apps-de-lealtad-impulsan-la-inclusion-financiera/ https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/apps-de-lealtad-impulsan-la-inclusion-financiera/#respond Wed, 06 Aug 2025 00:19:59 +0000 https://sferea.com/?p=8971 Captar a un nuevo cliente puede ser hasta cinco veces más costoso que retener a uno existente. Conoce el impacto de las apps de lealtad.

El cargo Apps de lealtad abren camino a la inclusión financiera en México apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>

Apps de lealtad abren camino a la inclusión financiera en México

Captar a un nuevo cliente puede ser hasta cinco veces más costoso que retener a uno existente. Conoce el impacto de las apps de lealtad.

 

Captar a un nuevo cliente puede ser hasta cinco veces más costoso que retener a uno existente. De acuerdo con el Harvard Business Review, si tan sólo 5 de cada 100 clientes realizaran compras frecuentes, las ventas podrían incrementarse un 25%; es por esto que sectores competitivos como gasolineras, retail, cafeterías, aerolíneas y banca han incorporado plataformas móviles como parte fundamental de sus estrategias de lealtad, logrando fortalecer sus ventas y la relación con sus clientes.

En México, hay más de 106 millones de usuarios móviles que, en promedio, pasan al menos cuatro horas al día en sus smartphones; por lo tanto, las apps se han consolidado como el canal más eficaz para conectar marcas con consumidores, especialmente a través de programas digitales de lealtad que impulsan transacciones y construyen relaciones duraderas.

Para Alejandro Hernández Osorio, CEO de Sferea, el hecho de que el 32% de la población mexicana no tenga acceso a servicios financieros formales representa tanto un desafío como una oportunidad.

Desde su visión, las apps de lealtad que ofrecen canjes de puntos por recompensas se están convirtiendo en las primeras billeteras digitales de muchos consumidores que, motivados por las recompensas, podrán adquirir confianza en las transacciones en apps móviles. 

Así lo menciona Alejandro Hernández: “En regiones donde la banca tradicional es limitada, las empresas pueden construir una base sólida de usuarios que, al familiarizarse con funciones como puntos y recompensas, adoptarán de manera más orgánica el uso de servicios financieros y apps fintech, impulsando la inclusión financiera”.

Con más de 16 años de experiencia, Sferea se ha consolidado como líder en México en el desarrollo de apps de lealtad escalables que, además de las funcionalidades clásicas como monedero electrónico o canje de recompensas, incluyen nuevas capacidades como cashback, pago de servicios y juegos interactivos, permitiendo a las empresas identificar los hábitos y preferencias de sus consumidores, fortalecer la fidelización, impulsar sus ventas e incrementar significativamente sus ingresos.

¿Estas interesado en diseñar y desarrollar tu próxima app de lealtad? ¡Hablemos de tu idea! Contáctanos: https://sferea.com/lealtad/  

 

En Sferea transformamos tus ideas en apps de lealtad que atraen clientes y fortalecen la relación con tu marca. Con más de 350 apps publicadas y 16 años de experiencia, nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa, desarrollando soluciones móviles que crean conexiones duraderas y resultados positivos para tu empresa.

Artículos relacionados

Caso de éxito: App CAROBRA Rewards

Las aplicaciones móviles como CAROBRA Rewards se han convertido en herramientas indispensables para la administración eficiente de programas de incentivos, comunicación y administración de comisiones. Este artículo explora cómo CAROBRA Rewards optimiza la gestión interna al centralizar la información en un solo lugar, mejorando la comunicación interna, aumentando ventas y la transparencia en un entorno financiero. También destaca cómo la plataforma facilita el acceso a formación y actualizaciones, fortaleciendo la relación con el equipo y alineando objetivos para mejorar la satisfacción del personal y alcanzar el éxito.
CAROBRA Rewards no solo simplifica la gestión de recursos humanos, sino que impulsa a alcanzar las metas de la empresa.

Leer artículo completo

El cargo Apps de lealtad abren camino a la inclusión financiera en México apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/apps-de-lealtad-impulsan-la-inclusion-financiera/feed/ 0
Cómo optimizar el funcionamiento de tu club social o deportivo https://sferea.com/apps-nativas-es/como-optimizar-el-funcionamiento-de-tu-club-social-o-deportivo/ https://sferea.com/apps-nativas-es/como-optimizar-el-funcionamiento-de-tu-club-social-o-deportivo/#respond Fri, 13 Dec 2024 20:03:52 +0000 https://sferea.com/?p=8599 Transforma la Gestión de tu Club Social y Deportivo
Mejora la experiencia de tus socios con Clubity App, diseñada para simplificar su vida y aumentar tus ingresos.

El cargo Cómo optimizar el funcionamiento de tu club social o deportivo apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>

Cómo optimizar el funcionamiento de tu club social o deportivo

Transforma la Gestión de tu Club Social y Deportivo Mejora la experiencia de tus socios con Clubity App, diseñada para simplificar su vida y aumentar tus ingresos.

Si estás a cargo de un club social o deportivo, o planeas gestionar uno, sabes lo importante que es mantener una operación eficiente para asegurar la satisfacción de tus socios y aumentar tus ingresos. Dada la rápida evolución de la tecnología y las crecientes expectativas de los miembros, digitalizar ciertos procesos se ha convertido en una necesidad más que en una opción, para mantener la competitividad.

A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a optimizar el funcionamiento de tu club y mejorar la retención de miembros durante todo el año.

1.Digitaliza los procesos de reservación

Una de las principales frustraciones de los socios suele ser no poder hacer sus reservaciones de manera rápida y fácil. Todos hemos vivido el estrés de esperar en filas, hacer trámites presenciales o llegar al club y darnos cuenta de que no hay espacio disponible. Lo bueno es que esto tiene solución. Las reservaciones no solo te permiten gestionar mejor los espacios, sino también evitar aglomeraciones, tener un control sobre el acceso, optimizar el servicio en restaurantes y obtener datos valiosos para tomar decisiones estratégicas.

Aquí te dejo unos consejos para mejorar la gestión de las reservaciones en tu club:

  • Permite reservas desde cualquier lugar: Los socios ya están acostumbrados a usar sus celulares para todo. ¿Por qué no aprovecharlo para que puedan consultar la disponibilidad y hacer sus reservas con facilidad? Esto les ahorrará tiempo y hará que la experiencia sea mucho más cómoda.
  • Evita conflictos por dobles reservaciones: Con tantas personas, es común que surjan reservas duplicadas, lo que puede generar molestias. Un sistema automatizado se encarga de evitar estos errores, manteniendo todo organizado y funcionando sin problemas.
  • Actualiza la disponibilidad en tiempo real: Cuando se hace una reserva o se cancela, el sistema actualiza la disponibilidad de inmediato. Así, el espacio queda libre para otros socios interesados, sin perder ingresos ni tiempo.

2. Mejora la experiencia de tus socios

Los clubes sociales y deportivos no son solo espacios para hacer ejercicio o socializar, sino que representan una experiencia compartida con la familia y amigos. Algunos clubes, como el tuyo, ofrecen pases para que los miembros puedan invitar a otros a disfrutar de sus instalaciones en ocasiones especiales. La forma en que gestionas este servicio puede marcar una gran diferencia en la experiencia de tus socios.

Imagina ofrecerles la posibilidad de generar invitaciones o pases digitales sin necesidad de acudir presencialmente o esperar a que alguien lo registre por ellos. Esta simplicidad no solo mejora la experiencia, sino que empodera a los miembros, permitiéndoles ser dueños de su tiempo y acceso.

Los servicios como estos pueden ser altamente atractivos para los miembros actuales y futuros. Por ejemplo:

  • App para gestionar pases digitales: Al permitir que tus socios creen y compartan pases desde sus teléfonos móviles, no solo facilitas el acceso, sino que también ofreces un proceso ágil y personalizado. Los invitados se sentirán bien atendidos, y quienes experimenten la facilidad de este servicio podrían convertirse en futuros miembros.
  • Notificaciones sobre eventos, promociones y actividades: Mantén a tus miembros informados en todo momento. Saber que sus pases están habilitados o que hay espacio disponible para reservar actividades o mesas en el restaurante del club a través de notificaciones automáticas incrementa su satisfacción y fidelidad.

3.  Ofrece la seguridad que tus socios y miembros del club buscan

La seguridad es uno de los factores más importantes para que tus socios se sientan cómodos y tranquilos en tu club, pero no solo se trata de controlar el acceso de tus miembros, sino también de gestionar a las personas externas, como proveedores, visitas o invitados. Realizar este control de manera manual puede generar retrasos y complicaciones, afectando la experiencia de todos.

Una buena opción es implementar pases digitales para visitantes, que sean fáciles de supervisar y permitan gestionar de manera eficiente los horarios de entrada y salida. Esto te da un mejor control sobre quién entra, a qué hora, y por cuánto tiempo permanecen en el club, todo sin interrumpir el flujo de los socios.

Además, tener un historial digital de ingresos te permite identificar patrones de entrada, lo que no solo mejora la seguridad, sino que también ayuda a prevenir posibles irregularidades. Conocer el flujo de personas en tu club y cuándo y con qué frecuencia ingresan te da mayor control y reduce riesgos.

4.  Permite un acceso a métodos de pago más eficientes y seguros 

La gestión de pagos puede convertirse en un desafío si no cuentas con un sistema eficiente. En muchos clubes sociales, deportivos o gimnasios, los métodos de pago presenciales todavía son comunes. Aunque en su momento fueron la norma, hoy en día, con tantas herramientas digitales disponibles, ¿quién quiere perder tiempo en filas o hacer trámites manuales?

Implementar métodos de pago digitales a través de una app no solo facilita la vida de tus socios, sino que también mejora significativamente su experiencia al interactuar con el club. Algunos beneficios clave incluyen:

  • Mayor conveniencia: Los socios pueden pagar sus membresías o clases adicionales desde la comodidad de su casa o incluso mientras están en movimiento. Esto elimina el estrés de tener que acudir físicamente al club para realizar el pago.
  • Pagos rápidos y seguros: La integración de plataformas confiables garantiza que las transacciones se realicen de manera inmediata y con la seguridad que tus miembros esperan.
  • Flexibilidad en las opciones: Ofrecer diferentes métodos de pago (tarjeta, transferencia, monederos electrónicos, etc.) permite a los socios elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Gestión inteligente: Los pagos digitales facilitan la generación de reportes automáticos que te ayudan a monitorear tus ingresos, identificar tendencias y tomar decisiones informadas para el crecimiento de tu club.

Las apps moviles como una herramienta fundamental para la optimización de tu club deportivo

El uso de aplicaciones móviles en clubes deportivos y sociales no es solo una tendencia, sino una herramienta clave para mejorar la experiencia de los miembros, agilizar operaciones y mantener la competitividad. Estudios recientes indican que el mercado global de aplicaciones móviles alcanzará ingresos de 935 mil millones de dólares en 2024  demostrando su papel central en las interacciones diarias y la gestión empresarial.

Implementar una app no solo facilita procesos como reservas, pagos y control de accesos, sino que también crea una experiencia más personalizada y fluida para los socios, aumentando su satisfacción y lealtad. En un mundo donde más del 93% de los usuarios de internet utiliza aplicaciones regularmente, adoptar estas soluciones no es solo una mejora, sino una necesidad para adaptarse a las expectativas actuales.

Una app puede ser la diferencia entre una administración tradicional y una operación moderna que conecta realmente con tus miembros. El momento de innovar es ahora. Te invitamos a conocer Clubity App, nuestra solución desarrollada en Sferea que reúne todas estas funcionalidades en una plataforma intuitiva y efectiva. 

Solicita una demo gratis y descubre cómo podemos ayudarte a impulsar a tu club social y deportivo: Conoce Clubity

En Sferea aprovechamos el nivel de especialización y experiencia en el Desarrollo de Apps Móviles para Empresas que hemos adquirido durante más de 16 años dedicados a ofrecer este servicio, y ya sea que busques una App Nativa o una PWA, te acompañamos en todo el proceso de diseño de experiencia de usuario, análisis y desarrollo implementando las mejores practicas del mercado. ¡Cuenta con nosotros!

Artículos relacionados

Teléfono inteligente que opera con sistema iOS

¿Cuándo es una buena idea desarrollar una App para iOS?

El mercado de las aplicaciones móviles está dominado por dos gigantes de la industria, Apple por un lado cuenta con su propia línea de dispositivos (los iPhone) que cuentan con el sistema operativo iOS.

Mientras que, por el otro, Google cuenta con el sistema Android aunque hay muchos fabricantes que crean dispositivos para este sistema, como Samsung o Huawei.

Leer artículo completo

Caso de éxito: App CAROBRA Rewards

Las aplicaciones móviles como CAROBRA Rewards se han convertido en herramientas indispensables para la administración eficiente de programas de incentivos, comunicación y administración de comisiones. Este artículo explora cómo CAROBRA Rewards optimiza la gestión interna al centralizar la información en un solo lugar, mejorando la comunicación interna, aumentando ventas y la transparencia en un entorno financiero. También destaca cómo la plataforma facilita el acceso a formación y actualizaciones, fortaleciendo la relación con el equipo y alineando objetivos para mejorar la satisfacción del personal y alcanzar el éxito.
CAROBRA Rewards no solo simplifica la gestión de recursos humanos, sino que impulsa a alcanzar las metas de la empresa.

Leer artículo completo

El cargo Cómo optimizar el funcionamiento de tu club social o deportivo apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
https://sferea.com/apps-nativas-es/como-optimizar-el-funcionamiento-de-tu-club-social-o-deportivo/feed/ 0
Creación de la App merecedora del Premio al Mérito AMCO 2024 https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/creacion-de-la-app-merecedora-del-premio-al-merito-amco-2024/ https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/creacion-de-la-app-merecedora-del-premio-al-merito-amco-2024/#respond Wed, 20 Nov 2024 00:23:35 +0000 https://sferea.com/?p=8211 Sferea recibe el Premio Al Mérito AMCO 2024:  El camino a la creación de “App CAROBRA Rewards” está transformando la gestión de incentivos en el sector financiero merecedora del Premio al Mérito AMCO 2024

El cargo Creación de la App merecedora del Premio al Mérito AMCO 2024 apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>

Creación de la App merecedora del Premio al Mérito AMCO 2024

Sferea recibe el Premio Al Mérito AMCO 2024:  El camino a la creación de “App CAROBRA Rewards” está transformando la gestión de incentivos en el sector financiero merecedora del Premio al Mérito AMCO 2024

Sferea recibe el Premio Al Mérito AMCO 2024:  El camino a la creación de “App CAROBRA Rewards” está transformando la gestión de incentivos en el sector financiero merecedora del Premio al Mérito AMCO 2024

El pasado 14 de noviembre Sferea fue ganador con el Premio Al Mérito AMCO 2024, un prestigioso reconocimiento otorgado por la Asociación Mexicana de Comunicadores, que honra a las iniciativas innovadoras y con capacidad de impacto en las organizaciones.

En la categoría de Medios Digitales, Sferea una firma mexicana líder en el desarrollo de aplicaciones móviles en México, Estados Unidos y Latinoamérica se destacó por el desarrollo de la app “CAROBRA Rewards”, un programa de incentivos que impulsa la motivación y el rendimiento en ventas de los colaboradores de dicha empresa.

CAROBRA, un corporativo financiero con más de 12 años de trayectoria y aproximadamente 1,500 comisionistas en todo el país, brinda servicios como Afores, bienes raíces, seguros y tarjetas de crédito, entre otros, para personas físicas y morales.

Desde sus inicios, este corporativo ha logrado un crecimiento exponencial gracias a su enfoque en el desarrollo del capital humano, la satisfacción del cliente, así como prácticas efectivas de comunicación interna y cultura organizacional.

En este contexto, la app desarrollada por Sferea contribuye a que dicha empresa gestione eficientemente su programa de incentivos y comunicación, a través de una plataforma automatizada y de fácil acceso para todos sus colaboradores.

 

El reto de transformar la comunicación y gestión de incentivos de CAROBRA

La app CAROBRA Rewards surge como una respuesta a los desafíos que enfrentaban los comisionistas en la gestión de sus incentivos quienes, al estar en campo, necesitaban una herramienta accesible desde sus teléfonos móviles que les permitiera acceder a su información en tiempo real.

Antes de la implementación de CAROBRA Rewards, los asesores comerciales dependían de sistemas fragmentados que ralentizaban su acceso a datos sobre su desempeño, pago de comisiones, comunicados y beneficios, afectando su productividad.

La nueva app móvil y portal web desarrollados por Sferea representaron un cambio radical, permitiendo a los comisionistas acceder a sus recompensas y beneficios de manera rápida y sencilla, sin importar su ubicación.

¿Cómo lo logramos?

El éxito de CAROBRA Rewards se debe a la Metodología Sferea Power, nuestra herramienta clave que garantiza avances incrementales, eficientes y flexibles en el desarrollo de apps móviles. 

Iniciamos con un análisis detallado para entender las necesidades y crear un prototipo funcional; luego definimos la arquitectura técnica y el plan de trabajo en la etapa de Sprint Design. El desarrollo se realiza en iteraciones semanales, entregando avances constantes, mientras que pruebas exhaustivas en cada fase aseguran la calidad y funcionalidad del producto final. Este enfoque nos distingue al combinar eficiencia, flexibilidad y resultados con calidad.

Si quieres conocer nuestra metodología ¡Sferea Power! visita: 
https://sferea.com/sobre-sferea/

Funcionalidades clave de CAROBRA Rewards merecedoras del Premio 

La app CAROBRA Rewards ofrece a sus colaboradores soluciones innovadoras tales como:

  • El canje de recompensas a través de puntos acumulados por desempeño,
  • Un ranking de comisionistas que permite comparar el rendimiento y fomenta la competencia saludable,
  • El seguimiento detallado de estados de cuenta, ventas y comisiones,
  • El acceso a un canal exclusivo para recibir comunicados importantes de la empresa.

Dichas soluciones, además, son de fácil acceso para sus usuarios, gracias al desarrollo de una app intuitiva, amigable y de alta funcionalidad.

Impulsando la Comunicación Corporativa a través de apps móviles

Especializados en el diseño de soluciones móviles para organizaciones públicas y privadas, Sferea generó la herramienta digital TicPin que permite a las empresas motivar a sus equipos, reconocer y premiar su desempeño, así como mejorar su comunicación interna. La funcionalidad de esta innovadora plataforma se refleja en CAROBRA Rewards, al ser ganadora del Premio Al Mérito AMCO por su impacto y efectividad.

Ganar el Premio Al Mérito AMCO representa para Sferea un reconocimiento a su compromiso con la excelencia y a la efectividad de TicPin, la plataforma móvil que empodera a los colaboradores e impulsa a las organizaciones para alcanzar grandes metas.

Con esta visión, Sferea continuará desarrollando soluciones de lealtad y recompensas que eleven la experiencia y productividad de los usuarios, llevando su innovación a más empresas.

Conoce más sobre TicPin aquí: https://sferea.com/ticpin/

En Sferea aprovechamos el nivel de especialización y experiencia en el Desarrollo de Apps Móviles para Empresas que hemos adquirido durante más de 16 años dedicados a ofrecer este servicio, y ya sea que busques una App Nativa o una PWA, te acompañamos en todo el proceso de diseño de experiencia de usuario, análisis y desarrollo implementando las mejores practicas del mercado. ¡Cuenta con nosotros!

Artículos relacionados

Reconocimiento por parte de Clutch a Sferea

Sferea entre los principales desarrolladores de Apps

En Sferea estamos comprometidos con desarrollar aplicaciones móviles funcionales, innovadoras y seguras, que ayuden a nuestros clientes a sobresalir y fortalecer sus estrategias de negocio.

Nuestro equipo cuenta con la experiencia, conocimiento, creatividad y liderazgo necesario para implementar metodologías ágiles y adaptarnos rápidamente a la rápida evolución de las tecnologías móviles.

Somos la empresa líder en México en el desarrollo de aplicaciones móviles para procesos de negocio, gubernamentales, medios, finanzas, entretenimiento y marketing móvil.

Leer artículo completo

El cargo Creación de la App merecedora del Premio al Mérito AMCO 2024 apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/creacion-de-la-app-merecedora-del-premio-al-merito-amco-2024/feed/ 0
Caso de éxito: App CAROBRA Rewards https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/caso-de-exito-app-carobra-rewards/ https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/caso-de-exito-app-carobra-rewards/#respond Wed, 21 Aug 2024 19:22:25 +0000 https://sferea.com/?p=6976 Las aplicaciones móviles como CAROBRA Rewards se han convertido en herramientas indispensables para la administración eficiente de programas de incentivos, comunicación y administración de comisiones. Este artículo explora cómo CAROBRA Rewards optimiza la gestión interna al centralizar la información en un solo lugar, mejorando la comunicación interna, aumentando ventas y la transparencia en un entorno financiero. También destaca cómo la plataforma facilita el acceso a formación y actualizaciones, fortaleciendo la relación con el equipo y alineando objetivos para mejorar la satisfacción del personal y alcanzar el éxito.
CAROBRA Rewards no solo simplifica la gestión de recursos humanos, sino que impulsa a alcanzar las metas de la empresa.

El cargo Caso de éxito: App CAROBRA Rewards apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>

Caso de éxito: App CAROBRA Rewards

CAROBRA Rewards: Cómo una app puede impulsar las ventas y el rendimiento de los Comisionistas.

Las aplicaciones móviles como CAROBRA Rewards se han convertido en herramientas indispensables para la administración eficiente de programas de incentivos, comunicación y administración de comisiones. Este artículo explora cómo CAROBRA Rewards optimiza la gestión interna al centralizar la información en un solo lugar, mejorando la comunicación interna, aumentando ventas y la transparencia en un entorno financiero. 

También destaca cómo la plataforma facilita el acceso a formación y actualizaciones, fortaleciendo la relación con el equipo y alineando objetivos para mejorar la satisfacción del personal y alcanzar el éxito. CAROBRA Rewards no solo simplifica la gestión de recursos humanos, sino que impulsa a alcanzar las metas de la empresa.

App CAROBRA Rewards

La app de CAROBRA Rewards permite a los comisionistas consultar sus estados de cuenta, canjear recompensas, seguir el progreso de sus metas de ventas, recibir actualizaciones instantáneas sobre pagos y beneficios, y acceder a cursos de capacitación.

La funcionalidad integral de la aplicación facilita una comunicación más eficiente y transparente, mejorando significativamente la experiencia y productividad de los usuarios. Además, la app incluye características destacadas como el ranking de comisionistas, incentivos personalizados y la difusión de noticias relevantes, lo que contribuye a una mayor motivación y participación activa en los programas de incentivos, permitiendo el acceso a la información desde cualquier lugar a través de sus dispositivos móviles. Sigue leyendo para conocer a detalle el Caso de Éxito de la App CAROBRA Rewards.

El desafío

CAROBRA, un corporativo financiero con 12 años de experiencia en servicios como Afores, bienes raíces, seguros y tarjetas de crédito, enfrentaba desafíos significativos en la gestión de incentivos y la comunicación con sus más de 1500 comisionistas en todo México.

Las herramientas existentes, como listas en Excel y un intranet no optimizado para dispositivos móviles, presentaban la información sobre comisiones y puntos acumulados de manera fragmentada y lenta. Esto afectaba la productividad y el acceso a información crucial para los comisionistas.

¿Por qué Sferea?

En CAROBRA, al buscar una solución para mejorar la comunicación interna y el programa de incentivos, encontramos en Sferea al desarrollador ideal. Con más de 16 años de experiencia y más de 350 aplicaciones móviles exitosas, Sferea es un referente en la industria. Su metodología, Sferea Power!, garantiza entregas a tiempo y de alta calidad, dándonos confianza en su capacidad.

Desde el primer contacto, el equipo comercial de Sferea nos brindó asesoramiento integral, ayudándonos a definir nuestras necesidades y objetivos con precisión. Su experiencia en industrias como gobierno, medios, banca y entretenimiento los posiciona como un socio versátil y experimentado, capaz de entender la magnitud del proyecto y la estructura de la app. La capacidad de Sferea para ofrecer soluciones personalizadas y adaptables aseguró que cada entregable cumpliera con nuestros estándares y marcará una diferencia significativa en nuestra operación diaria.

Nuestra solución

La aplicación móvil CAROBRA Rewards se desarrolló para superar los problemas de dispersión de información y limitaciones del intranet existente. Compatible con dispositivos Apple y Android y vinculada al portal web de administración, la app permite un seguimiento en tiempo real de metas individuales, acceso directo a pagos de comisiones y beneficios, y un canal de comunicación directo.

Entre sus características destacadas se encuentran:

  • Canje de recompensas: Permite a los comisionistas canjear puntos por diversas recompensas, incentivando el logro de objetivos.
  • Ranking de comisionistas: Muestra el rendimiento y la posición de cada comisionista, fomentando una sana competitividad.
  • Acumulado de ventas: Ofrece seguimiento detallado del progreso hacia las metas de ventas.
  • Consulta de estados de cuenta: Permite revisar en todo momento los estados de cuenta y el detalle de comisiones recibidas.
  • Incentivos y experiencias: Motiva a los comisionistas con incentivos personalizados y experiencias exclusivas.
  • Acceso a comunicados: Proporciona un canal directo para la difusión de noticias y circulares relevantes.
  • Seguimiento de capacitaciones: Permite verificar y completar cursos de capacitación, fortaleciendo el desarrollo profesional.

CAROBRA Rewards no solo optimiza la gestión de incentivos y la comunicación interna, sino que también mejora la competitividad y el compromiso de los comisionistas, impactando positivamente en la productividad y el éxito de CAROBRA en el mercado financiero.

Resultados

La implementación de CAROBRA Rewards ha tenido un impacto notable en los últimos 3 meses. La participación en programas de incentivos aumentó un 60%, la asistencia a cursos de capacitación creció un 15%, y las ventas subieron un 16%. Además, el 90% de los comisionistas participa activamente en los programas de incentivos, y las solicitudes al departamento de Recursos Humanos se han reducido a menos de 200 mensuales.

La aplicación ha mejorado la comunicación interna y la motivación, resultando en un incremento del 20% en el rendimiento de ventas y el 90% de los comisionistas obteniendo un promedio de tres insignias en capacitación para 2024. CAROBRA Rewards ha sido clave para medir el progreso y el impacto de las iniciativas, alineando el desempeño de los comisionistas con los objetivos estratégicos de la empresa.

Descubre el Éxito con CAROBRA Rewards: Tu empresa también puede transformar la comunicación interna, motivación y productividad. En Sferea, somos especialistas en desarrollar aplicaciones móviles personalizadas para impulsar empresas líderes en México, Estados Unidos y Latinoamérica. Contáctanos al 55 5658 9213 o envíanos un correo a mobi@sferea.com y deja que nuestros expertos te ayuden a crear una solución a medida.

Las aplicaciones móviles como CAROBRA Rewards se han convertido en herramientas indispensables para la administración eficiente de programas de incentivos, comunicación y administración de comisiones. Este artículo explora cómo CAROBRA Rewards optimiza la gestión interna al centralizar la información en un solo lugar, mejorando la comunicación interna, aumentando ventas y la transparencia en un entorno financiero. También destaca cómo la plataforma facilita el acceso a formación y actualizaciones, fortaleciendo la relación con el equipo y alineando objetivos para mejorar la satisfacción del personal y alcanzar el éxito. CAROBRA Rewards no solo simplifica la gestión de recursos humanos, sino que impulsa a alcanzar las metas de la empresa.

En Sferea contamos con más de 16 años de experiencia y más de 350 apps publicadas exitosamente. Creamos apps empresariales y de incentivos que motivan a tus colaboradores con rankings, recompensas y reconocimientos, impulsando las ventas y ayudando a retener el talento más valioso de tu organización. Es momento de impulsar tus resultados ¡Cuenta con nosotros!.

Artículos relacionados

El cargo Caso de éxito: App CAROBRA Rewards apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
https://sferea.com/desarrollo-de-apps-es/caso-de-exito-app-carobra-rewards/feed/ 0
¿Cuándo es una buena idea desarrollar una App para iOS? https://sferea.com/apps-nativas-es/cuando-es-una-buena-idea-desarrollar-una-app-para-ios/ Thu, 15 Aug 2024 05:10:22 +0000 https://testsferea.sferea.com/?p=2245 El mercado de las aplicaciones móviles está dominado por dos gigantes de la industria, Apple por un lado cuenta con su propia línea de dispositivos (los iPhone) que cuentan con el sistema operativo iOS.

Mientras que, por el otro, Google cuenta con el sistema Android aunque hay muchos fabricantes que crean dispositivos para este sistema, como Samsung o Huawei.

El cargo ¿Cuándo es una buena idea desarrollar una App para iOS? apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
Teléfono inteligente que opera con sistema iOS

¿Cuándo es una buena idea desarrollar una App para iOS?

Compartir en:

El mercado de las aplicaciones móviles está dominado por dos gigantes de la industria, Apple por un lado cuenta con su propia línea de dispositivos (los iPhone) que cuentan con el sistema operativo iOS.

Mientras que, por el otro, Google cuenta con el sistema Android aunque hay muchos fabricantes que crean dispositivos para este sistema, como Samsung o Huawei.

En este artículo te ayudamos a decidir cuándo es una buena idea desarrollar y lanzar tu aplicación móvil únicamente para dispositivos iPhone.

1. Necesitas altos estándares de seguridad

Si tu desarrollo necesita altos estándares de seguridad en la que el resguardo de los datos de tus usuarios, datos financieros o de transacciones es una prioridad, implementar dichos estándares es mucho más sencillo en iOS.

Mientras que para los usuarios es más sencillo controlar el acceso que las aplicaciones tienen a la cámara, almacenamiento y ubicación desde sus iPhone, sin contar que desde iOS 15 los usuarios son capaces de limitar el rastreo de su comportamiento de uso de aplicaciones y sitios web para mostrarle publicidad personalizada, pero que puede suponer un riesgo cuando se filtran datos sensibles.

2. Los usuarios de iOS suelen ser más leales

De acuerdo con un artículo publicado por DesignRush:

“[Apple] cuenta con una comunidad bien establecida de usuarios y por ello logra atraer un gran número de clientes frecuentes gracias a la calidad y desempeño de sus productos.”

 

Por lo que si tu aplicación está disponible desde la App Store, esa lealtad de los usuarios de Apple se verá reflejada en la lealtad que tengan los usuarios de tu app cuando descarguen nuevamente tu app. El conjunto de buenas prácticas que Apple requiere que implementen los desarrolladores para que su aplicación sea publicada es también uno de los motivos de esta lealtad, pues Apple prioriza la utilidad, la mejor experiencia y la seguridad que implementan las aplicaciones publicadas en su tienda.

3. Requieres monetizar alguna funcionalidad de tu aplicación

Aunque la monetización y la implementación de modelos de suscripción son viables tanto en Android como en iOS, la mayoría de usuarios de iPhone están dispuestos a pagar por acceder a funcionalidades exclusivas, mejorar la utilidad de las aplicaciones que descargan, o acceder a beneficios exclusivos mediante suscripción.

Como lo indica DesignRush:

“Los usuarios de iOS tienden a gastar más del doble en compras dentro de aplicaciones cuando se los compara con usuarios de Android.”

Muchas veces se ha dicho que el mercado de usuarios de iPhone es un sector con alto poder adquisitivo, sin embargo, los iPhone se han vuelto mucho más accesibles en regiones como Latinoamérica o Asia. La razón por la cuál los usuarios están más dispuestos a pagar por una aplicación, es por lo fácil que es realizar pagos directamente en el iPhone, pues basta con presionar un botón y autorizarlo mediante Face o Touch ID.

4. Te interesa acceder a mercados en otros países

Aunque es cierto que Android aún abarca gran parte del mercado de usuarios de dispositivos móviles en el mundo, la proporción de usuarios que utilizan iOS o Android es distinta en cada país. En la actualidad la mayoría de usuarios de iPhone se concentran en países desarrollados, por lo que si te interesa acceder a estas regiones, será mucho más fácil entrar en ellas si tu aplicación se encuentra en la App Store.

De acuerdo con las estadísticas publicadas por Statista en una proyección para 2022:

 Los Estados Unidos cuentan con el mayor porcentaje de usuarios de iOS con 59.71% frente a el 40.09% de usuarios de Android.

 En Canadá prácticamente la mitad del total de usuarios usan iOS con un 50.9% frente al 48.74% de usuarios que utilizan Android, el resto de usuarios hacen uso de plataformas como la lanzada por Huawei con su propia tienda de Apps.

 Japón es el país con el mayor número de usuarios de iOS con el 62.7% del total, mientras que el 37.07% utilizan Android.

En Sferea somos líderes en el desarrollo de aplicaciones móviles, si estás considerando implementar un aplicativo móvil para hacer crecer tu empresa, cuenta con nosotros, envíanos un whatsapp al 55 4574 5419 o escríbenos a mobi@sferea.com y con gusto uno de nuestros expertos te ayudará.

En Sferea aprovechamos el nivel de especialización y experiencia en el Desarrollo de Apps Móviles para Empresas que hemos adquirido durante más de 16 años dedicados a ofrecer este servicio, y ya sea que busques una App Nativa o una PWA, te acompañamos en todo el proceso de diseño de experiencia de usuario, análisis y desarrollo implementando las mejores practicas del mercado. ¡Cuenta con nosotros!

Artículos relacionados

Captar a un nuevo cliente puede ser hasta cinco veces más costoso que retener a uno existente. Conoce el impacto de las apps de lealtad.
Transforma la Gestión de tu Club Social y Deportivo Mejora la experiencia de tus socios con Clubity App, diseñada para simplificar su vida y aumentar tus ingresos.
Sferea recibe el Premio Al Mérito AMCO 2024:  El camino a la creación de “App CAROBRA Rewards” está transformando la gestión de incentivos en el sector financiero merecedora del Premio al Mérito AMCO 2024

El cargo ¿Cuándo es una buena idea desarrollar una App para iOS? apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
Guía para cotizar tu próxima App https://sferea.com/apps-low-code-es/guia-para-cotizar-tu-proxima-app/ Thu, 15 Aug 2024 05:09:10 +0000 https://testsferea.sferea.com/?p=2194 A través de estos sencillos consejos te ayudaremos a documentar de forma correcta y precisa esa idea maestra que tienes pensada. Un documento claro y correctamente estructurado te permitirá obtener múltiples cotizaciones que te ayudará a elegir al mejor proveedor para el Desarrollo de tu App.

El cargo Guía para cotizar tu próxima App apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
Teléfono móvil con sistema iOS

Guía para cotizar tu próxima App

Compartir en:

A través de estos sencillos consejos te ayudaremos a documentar de forma correcta y precisa esa idea maestra que tienes pensada. Un documento claro y correctamente estructurado te permitirá obtener múltiples cotizaciones que te ayudará a elegir al mejor proveedor para el Desarrollo de tu App.

Muchas veces como empresa enfocada al desarrollo de aplicaciones móviles nos hemos encontrado con diversos casos en los que personas u organizaciones se acercan a nosotros con la intención de comenzar un proyecto para el desarrollo de una App Móvil, y a través de una llamada o reunión nos comentan entusiasmados sus planes, no obstante, lo que parece ser una conversación fluida, de pronto se torna un tanto imprecisa cuando comenzamos con los cuestionamientos básicos tales como:

Si todos estos cuestionamientos te parecen complicados, relájate, en este artículo entenderás cada punto y estarás listo para comenzar a documentar tu requerimiento.

Para arrancar, te recomendamos ser franco con el proveedor e indicarle si solo estás buscando una referencia general sobre el monto de inversión para tu proyecto, o si requieres una propuesta comercial completa y formal porque ya estas decidido a realizar la compra de tu aplicación en el futuro inmediato.

Para obtener una estimación presupuestal, no es recomendable la elaboración de un documento tan completo, bastará con dar una breve descripción al proveedor y solicitar una estimación de costos.

Si deseas recibir una propuesta comercial formal y completa, es importante entender qué es un RFP (Request for Proposal) o SDP (Solicitud de Propuesta) por sus siglas en español.

Como bien lo menciona su nombre, es un documento que debes elaborar con la finalidad de proyectar todos los requerimientos necesarios para la ejecución de tu proyecto. Este documento detalla diversos aspectos técnicos que el prestador del servicio deberá tomar en cuenta para entender y elaborar una propuesta atractiva y competitiva que te permita obtener un panorama que esté lo más apegado posible a tus necesidades y así logres tomar la mejor decisión.

A continuación, te brindamos 10 prácticos consejos que te ayudarán a aterrizar, documentar tu idea y agilizar tu proceso de levantamiento de requerimientos:

SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE COMPRA

1. Establece claramente el objetivo de tu proyecto.

Para cumplir con este punto lo primero que te debes preguntar es: ¿qué problema de tu negocio intentas resolver?, o ¿cuál es el servicio que tus consumidores recibirán a través de tu App? ¿La App permitirá incrementar tus ingresos? ¿Serás más más eficiente y reducir costos a través de la App? ¿La inversión en el desarrollo de una App será justificada por el beneficio de resolver el problema?

Tener claro estos puntos te permitirá identificar puntualmente el propósito y razón de ser de tu aplicación; incluso reconocer si realmente requieres el desarrollo de una aplicación móvil.

2. Define el cronograma del proceso de compra.

Otro aspecto importante de un RFP, es sin duda plasmar de manera puntual las fechas estipuladas durante el proceso. Ya sea la fecha de publicación y distribución del RFP, el período para la recepción de preguntas, la fecha límite de recepción de propuestas y la fecha en que será anunciado el ganador del concurso. Esto le dará formalidad a tu proceso de compra y te permitirá evaluar a diferentes proveedores en igualdad de circunstancias.

3. Indica el orden de presentación de la documentación.

Considera definir dentro de tu RFP la forma en que quieres te sean presentados los documentos, esto te ayudará a agilizar la revisión de los mismos.

En nuestra experiencia hemos participado en proyectos en los que posibles clientes solicitan dentro de su RFP la documentación organizada en orden específico, esto podría incluir documentación de la empresa como la identificación del proveedor, RFC, acta constitutiva y certificaciones, por un lado, y regularmente solicitan las propuestas técnica y económica por separado.

Es recomendable mostrar estas dos últimas propuestas por separado cuando la empresa a la que perteneces sea considerablemente grande e integre distintas áreas, y los responsables de dar el visto bueno del proyecto sean distintos. Es común que quienes evalúan las propuestas técnicas sean las áreas usuarias del aplicativo con apoyo del área de Sistemas o TI, mientras que la propuesta económica es usualmente evaluada por el área de adquisiciones, compras o incluso la dirección general.

Si en tu empresa varias personas participan en la toma de decisiones, es recomendable pedir la propuesta económica y técnica separadas, esto permitirá tomar una decisión más apegada a las necesidades del negocio sin que se vea afectada por el costo y viceversa.

Si en tu empresa serán las mismas personas quienes evaluarán la propuesta técnica y económica, seguramente no requerirás recibir la propuesta separada, siendo más sencillo recibir un documento totalmente integrado.

SOBRE LA TECNOLOGÍA REQUERIDA PARA EL PROYECTO

4. ¿Cuentas con la infraestructura requerida para tu App?

En este punto deberás mencionar si tu empresa cuenta con la infraestructura necesaria para alojar el contenido que integra el aplicativo móvil, es decir, los servidores. O bien si la implementación de éste deberá correr por cuenta del desarrollador, si tienes dudas; también puedes pedir que te coticen ambas opciones.

5. ¿Será para iOS o Android?

Es de suma importancia definir desde el inicio en qué plataforma desarrollar tu App, el plantearlo permitirá a los proveedores (como uno de los factores básicos) considerar costos y facilitarte una estimación presupuestal dentro de la propuesta económica. Los sistemas operativos más populares para el desarrollo de aplicaciones móviles suelen ser iOS y Android.

Otro factor a considerar es el aclarar si deseas que la plataforma se desarrolle en tecnología nativa para cada sistema operativo o se implemente el desarrollo de una App híbrida, es decir, que permita que con solo realizar un único código fuente sea posible exportar la App y ejecutarla en múltiples plataformas.

Existen en el mercado múltiples herramientas, denominadas frameworks, que permiten generar desarrollos híbridos, entre los más populares se encuentran: Appcelerator, Phone Gap, Xamarin o Ionic, entre muchos otros.

Dependiendo del proyecto, podría resultar conveniente utilizar o no un framework, sin embargo, como desarrolladores de Apps te recomendamos que, si el presupuesto te lo permite, busques desarrollos nativos, que utilizan tecnología propia de Android para la App de Android y propia de Apple para el desarrollo en iOS.

6. ¿Es un desarrollo existente o uno nuevo?

Deberás especificar si tu proyecto requiere ser desarrollado desde cero o bien, si ya cuentas con una aplicación en funcionamiento que necesite de una actualización o reactivación.

En este caso es importante hacerle saber al proveedor en qué tecnología se encuentra creada la App, si es un desarrollo nativo o híbrido, de ser hibrido mencionar en que framework se encuentra compilada la App.

Es importante que el proveedor que realizó la aplicación anterior te haya facilitado documentación como parte de los entregables de tu proyecto, deberías tener cuando menos:

Memoria Técnica del Proyecto, incluyendo:

• Documento de Arquitectura

• Casos de Uso

• Definición de Servicios WEB

• Modelo de Datos (Diagrama de ER y Diccionario de Datos).

• Código Fuente perfectamente documentado para cada componente (App, Web Service y Portal WEB).

Especifica en tu RFP la documentación de la que dispones, esto te permitirá recibir un presupuesto más acertado, porque el nuevo proveedor podrá estimar con mayor claridad el esfuerzo que se requiere para retomar el proyecto.

Si no cuentas con documentación, es muy escasa — especialmente si no dispones del código fuente, o incluso si no tienes la propiedad intelectual de dicho código, no vas a poder actualizar la aplicación y tu proveedor deberá realizarla por completo nuevamente, lo que implica invertir nuevamente en el desarrollo.

7. ¿La nueva App se comunicará con otros sistemas?

Será necesario plasmar dentro de tu RFP, de ser el caso, si requieres que el aplicativo cumpla con funciones de comunicación con otros sistemas y/o bases de datos existentes en tu organización como parte del funcionamiento, en este caso deberás especificar al menos de forma general la tecnología empleada por estos sistemas.

Tu proveedor requerirá saber si, por ejemplo, cuentas con un WEB Service — es decir, un “conector” que permitirá al aplicativo móvil consultar o intercambiar información con otros sistemas con los que cuente la empresa — o incluso si deseas que sea el nuevo proveedor quien desarrolle esta tecnología.

8. ¿Necesitarás mantenimiento posterior al desarrollo?

En tecnología los dispositivos móviles cambian con una gran velocidad, de acuerdo a una encuesta realizada por el medio DEIA en su blog “El Rincón Androide” la vida de un teléfono inteligente en Hispanoamérica es de 20 a 36 meses, por lo que si tu aplicativo va a ofrecer un servicio a tus clientes deberás considerar su futuro mantenimiento.

Si cuentas con un área de Sistemas o TI, deberás considerar si ellos serán los responsables de realizar el mantenimiento de tu nueva App o si deberá ser uno de los servicios ofertados por tu proveedor.

Esto es un factor de vital importancia, principalmente si tienes planeado incursionar con una aplicación que proporcione un servicio crítico para tu negocio que deba operar las 24 horas del día, o que del funcionamiento de tu nueva App dependa una línea estratégica de la operación de tu negocio.

Sin embargo, no todos los negocios siguen el mismo modelo de operación que un banco o Uber, que requieren operar 24 horas al día. Si tu App ofrece un servicio, pero su operación no es crítica para el negocio, tu proveedor necesita saberlo para cotizar el servicio de soporte y mantenimiento correcto para tu negocio.

El contratar una póliza de soporte y mantenimiento 7×24 suele ser muy costoso dada la disponibilidad del servicio, es por eso que es de suma importancia realizar un ejercicio de honestidad que te permita evaluar y contemplar si realmente sería afectado tu negocio si tu aplicación llegará a fallar y cuál sería el impacto de una interrupción: a menor tiempo permitido de interrupción del servicio, mayor será el costo.

En Sferea brindamos servicios de soporte y mantenimiento acorde a tus necesidades: atención en horario hábil y 7×24, contamos con asistencia telefónica y vía correo electrónico en cualquier parte del mundo, y asistencia presencial en la Ciudad de México.

SOBRE LA FUNCIONALIDAD DE TU NUEVA APP

9. Sensores y capacidades de los teléfonos móviles

Actualmente los teléfonos y tabletas vienen equipados con múltiples sensores (acelerómetro, giroscopio, etc.) cámara de alta resolución, GPS, además que cada vez más usuarios mantienen siempre conectados sus teléfonos a Internet. • Casos de Uso

Por lo que, si deseas aprovechar todos los recursos del teléfono, deberás considerar que la funcionalidad que incorporarás en tu nueva App sea útil. Por ejemplo, si deseas integrar el sistema de geolocalización “GPS” a tu aplicación, debes evaluar cómo hacerlo:

Si tu negocio, cuenta con miles de sucursales a nivel nacional, como es el caso de farmacias, bancos, cajeros, etc., en este caso la App te podría permitir ubicar en un mapa íconos que representen las unidades más cercanas a tu posición actual.

Sin embargo, si solo cuentas con dos sucursales en toda una región, no tiene caso presentar un mapa, y probablemente sea más conveniente agregar un par de iconos en la App para que los usuarios al presionarlo vean la ruta en Waze para llegar a tu negocio.

El tema de las notificaciones tipo “push”, que son alertas que puedes enviar a los teléfonos de los usuarios de tu App, también forma parte importante de la elaboración de tu alcance, en ello deberás mencionar en qué casos deseas enviar estos mensajes, nuestra recomendación es emplearlos sabiamente, abusar de su uso puede provocar que los usuarios desinstalen tu aplicación.

10. ¿Cuentas con un mockup o wireframe? ¡Menciónalo!

Un mockup o wireframe son diagramas o bosquejos que muestran gráficamente las pantallas de tu App, y pueden ser una excelente referencia visual para permitir entender cómo será tu aplicativo móvil o sitio web.

El contar con un mockup o wireframe permitirá a los proveedores invitados a participar en el proyecto, tener un panorama claro y conciso sobre la funcionalidad que deseas lograr con tu App y en consecuencia será más precisa la cotización que te presenten.

También puedes proporcionar los elementos necesarios de la identidad gráfica de tu empresa como logotipos en formato PNG y una paleta de colores institucionales. Estos serán de gran ayuda para la creación del diseño de tu App y permitirán al proveedor presentarte un producto lo más a pegado posible a una versión final, ofreciéndote una visión más fiel a tus gustos y necesidades.

Ahora ya lo sabes, con ayuda de estos valiosos consejos estarás listo para generar un RFP que te permita recibir propuestas competitivas y generar mejores comparativos para elegir al proveedor ideal para tu próxima App.

En Sferea somos líderes en el desarrollo de aplicaciones móviles, si estás considerando implementar un aplicativo móvil para hacer crecer tu empresa, cuenta con nosotros, envíanos un whatsapp al 55 4574 5419 o escríbenos a mobi@sferea.com y con gusto uno de nuestros expertos te ayudará.

En Sferea, con más de 16 años de experiencia y más de 350 aplicaciones publicadas con éxito, somos un líder en el desarrollo de apps móviles para empresas. Creamos soluciones empresariales, de lealtad, fintech, financieras y para banca que generan valor real. Te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño de la experiencia de usuario hasta el análisis y desarrollo, implementando siempre las mejores prácticas del mercado. ¡Impulsa tu empresa con nosotros!

Artículos relacionados

El cargo Guía para cotizar tu próxima App apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
¿Debería elegir una App Nativa o una PWA? https://sferea.com/apps-low-code-es/deberia-elegir-una-app-nativa-o-una-pwa/ Thu, 15 Aug 2024 05:06:45 +0000 https://testsferea.sferea.com/?p=2520 ¿Estás pensando en implementar una solución móvil para tu empresa o negocio? ¿Entre tantas opciones del mercado, no sabes qué tecnología usar para esta solución? ¿Deberías elegir una App Nativa o una Progressive Web App (PWA)?

En el mundo, de los 7.83 miles de millones de habitantes, 4.66 miles de millones tienen acceso a internet, de los cuales 96.6% lo hace a través de Smart phones1. Este porcentaje se incrementa en México, pues de los 92.01 millones de habitantes conectados a internet, el 98.7% accede desde Smartphones.

El cargo ¿Debería elegir una App Nativa o una PWA? apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>

¿Debería elegir una App Nativa o una PWA?

Compartir en:

¿Estás pensando en implementar una solución móvil para tu empresa o negocio? ¿Entre tantas opciones del mercado, no sabes qué tecnología usar para esta solución? ¿Deberías elegir una App Nativa o una Progressive Web App (PWA)?

En el mundo, de los 7.83 miles de millones de habitantes, 4.66 miles de millones tienen acceso a internet, de los cuales 96.6% lo hace a través de Smart phones1. Este porcentaje se incrementa en México, pues de los 92.01 millones de habitantes conectados a internet, el 98.7% accede desde Smartphones.

Los mexicanos navegamos en internet mediante nuestros móviles en promedio durante 4 horas con 39 minutos al día, ¡Casi una quinta parte de nuestro día!

Es por esto que cada vez más empresas migran sus procesos y negocios a soluciones móviles, aprovechando el alto impacto que nuestros Smartphones tienen en nuestro día a día.

Pero, entre tantas opciones de tecnologías y alternativas de desarrollo en el mercado, ¿cómo saber qué es lo mejor para mi negocio? permítenos guiarte en esta exploración y ayudarte a elegir la opción que más te convenga.

1. En este artículo encontrarás

• ¿Qué es una App Nativa?

• ¿Qué es una PWA?

• ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

• ¿Cuál es la más adecuada para mi negocio?

1. ¿Qué es una App Nativa?

Una App Nativa, es aquella en cuyo desarrollo se emplea el lenguaje de programación provisto por el fabricante del sistema operativo, llámese Android desarrollado por Google o iOS desarrollador por Apple, entre otros.

Generalmente, este tipo de Apps es posible descargarlas desde las tiendas de aplicaciones disponibles para cada marca o sistema operativo, como Play Store para todos los dispositivos Android, App Store para dispositivos iOS o AppGallery para dispositivos HarmonyOS.

1. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas?

Ahora sabemos qué es cada una de ellas, y para facilitarte la decisión te mostraremos cuáles son sus diferencias.

Apps Nativas:

• Rapidez. En general, son más rápidas que las PWA, debido a que muchos de sus componentes pueden estar almacenados de forma precargada en la memoria del móvil, disminuyendo el tiempo de respuesta.

• Consumo de datos. De igual manera, funcionan con un consumo mucho menor de datos, por que no tienen que cargar la totalidad de las pantallas en cada visita.

• Modalidad Offline. Puede trabajar en un modo “Sin conexión”. Muchas aplicaciones incluyen contenidos o características que pueden visualizarse sin necesidad de una conexión a internet.

• Notificaciones “Push”. La capacidad de enviar mensajes personalizados hacia los dispositivos móviles dota a tu negocio de una línea de comunicación directa con los usuarios de la App, que puedes aprovechar tanto para informarles sobre tus novedades, como para fomentar la participación en tú App.

• Mayor funcionalidad. Este es un punto medular, ya que, al ser desarrolladas empleando los lenguajes de programación proporcionados por los fabricantes, tienen acceso a todos los recursos específicamente creados para el sistema operativo, optimizando las funciones que puedes integrar.

• Seguridad. Al requerir un proceso de aprobación en las tiendas de aplicaciones, tienden a ser mucho más seguras que la navegación a através de Sitios Web..

• Suelen ser fáciles de construir por la disponibilidad de herramientas y librerías para desarrolladores otorgados por los mismos fabricantes, así como elementos UX/UI y SDK’s.

PWA (Progressive Web Apps):

• Instalación. No se necesita descargar ni ocupará espacio en el móvil de usuario, lo cual las dota de un valor agregado ya que pueden ejecutarse en cualquier momento desde el navegador Web.

• Mantenimiento. Al emplear un lenguaje de programación más conocido por los desarrolladores, disminuye la complejidad para actualizar el código y por ende el costo también se reduce.

• Actualización. Al no tener que pasar por un proceso de aprobación en tiendas, se pueden tener actualizaciones más frecuentes y publicarlas en Internet de manera instantánea.

Entonces, ¿Cuál es la más adecuada para mi negocio o empresa?

En conclusión, si bien las PWA tienen ventajas a nivel rapidez de implementación y mantenimiento, pierden a nivel optimización de recursos, consumo de datos, navegación off line y como vía de comunicación directa con los usuarios, características en las que las Apps Nativas son mucho más fuertes.

Si quieres tener un medio de comunicación directo con tus usuarios (clientes, socios, trabajadores, etc.), una solución móvil optimizada que eche mano de todas las características otorgadas por los sistemas operativos (seguridad biométrica, elementos UX/UI), uso de integraciones con otros sistemas (mapas, bases de datos, etc.), y mayor seguridad para ti y tus usuarios, necesitas una Aplicación Nativa.

Si lo que estás buscando es una forma más rápida de probar tu idea de negocio en el mercado, por las características de proyecto no es necesario utilizar componentes de los dispositivos móviles (GPS o cámara) o realizar integraciones con sistemas periféricos, como un procesador de pagos, y deseas realizar una menor inversión, necesitas una Aplicación Web Progresiva (PWA).

En Sferea somos líderes en el desarrollo de aplicaciones móviles, si estás considerando implementar un aplicativo móvil para hacer crecer tu empresa, cuenta con nosotros, envíanos un whatsapp al 55 4574 5419 o escríbenos a mobi@sferea.com y con gusto uno de nuestros expertos te ayudará.

En Sferea, con más de 16 años de experiencia y más de 350 aplicaciones publicadas con éxito, somos un líder en el desarrollo de apps móviles para empresas. Creamos soluciones empresariales, de lealtad, fintech, financieras y para banca que generan valor real. Te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño de la experiencia de usuario hasta el análisis y desarrollo, implementando siempre las mejores prácticas del mercado. ¡Impulsa tu empresa con nosotros!

Artículos relacionados

El cargo ¿Debería elegir una App Nativa o una PWA? apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
El mercado móvil ¡Conócelo antes de lanzar tu App! https://sferea.com/apps-low-code-es/el-mercado-movil-conocelo-antes-de-lanzar-tu-app/ Thu, 15 Aug 2024 05:04:46 +0000 https://testsferea.sferea.com/?p=2415 Con el creciente aumento de usuarios con teléfonos inteligentes, miles de empresas están optando por ampliar sus negocios y brindar sus servicios a través de aplicaciones móviles.

En México, el 73% de los usuarios de Internet utilizaron alguna plataforma de comercio online al menos una vez, es decir 57.7 millones de personas han realizado pagos a través de Internet.

Entre los principales bienes y servicios que consumen los usuarios a través de medios electrónicos se encuentran:

En primer lugar, el mercado de productos electrónicos con el 17.1%; lo sigue la compra de ropa y accesorios con un 11.4%; y en tercer lugar la compra de boletos de viaje con el 9.2% del mercado.

El cargo El mercado móvil ¡Conócelo antes de lanzar tu App! apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
Teléfono móvil con sistema iOS

El mercado móvil ¡Conócelo antes de lanzar tu App!

Compartir en:

Con el creciente aumento de usuarios con teléfonos inteligentes, sumado al incremento de la población con acceso a Internet, miles de empresas están optando por ampliar sus negocios y brindar sus servicios a través de aplicaciones móviles.

Lo que antes fuera un mundo desconocido para las empresas, organizaciones y prestadores de servicio, rápidamente se ha convertido en una de las herramientas tecnológicas con mayor potencial y popularidad en la actualidad.

En un artículo publicado en el portal de la firma consultora The CIU, en México, durante el segundo trimestre de 2018, el 73% de los usuarios de Internet utilizaron alguna plataforma de comercio online al menos una vez, es decir, que 57,7 millones de personas han realizado pagos de bienes y servicios a través de herramientas disponibles en Internet.

Además, señala que la compra-venta de bienes y servicios a través de medios electrónicos generó alrededor de $96,305 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2018 y se espera que esta cifra aumente hasta los $421,310 millones de pesos durante los próximos años.

Facilidad en el proceso de compra

Gran parte del aumento de usuarios que hacen uso de medios electrónicos para comprar o vender bienes y servicios es atribuido a la disminución en los costos de los servicios móviles de conectividad, a la creciente popularidad de puntos de acceso Wifi y al arribo de nuevos competidores en el mercado de los medios de pago, que ahora ofrecen múltiples alternativas como pagos en tiendas de conveniencia, tarjetas de pre-pago y vía tarjetas de crédito y/o débito.

Categorías más usadas

Entre los principales bienes y servicios que consumen los usuarios a través de medios electrónicos se encuentra, en primer lugar, el mercado de productos electrónicos con el 17.1%; lo sigue la compra de ropa y accesorios con un 11.4%; y en tercer lugar la compra de boletos de viaje con el 9.2% del mercado.

Es importante mencionar la relevancia de las aplicaciones de economía colaborativa como Uber, Airbnb o BlaBlaCar, por mencionar algunas, y que actualmente son utilizadas por 1 de cada 10 usuarios de e-commerce, en las que los propios individuos son quienes ofrecen los servicios y no las empresas.

Distribución del Mercado: iOS vs Android

De acuerdo a Statista, el número de usuarios en México que cuentan con el sistema operativo Android en sus smartphones alcanza el 92.1%, mientras que quienes ocupan el sistema operativo iOS en sus dispositivos móviles es sólo el 6.7%, y finalmente 1.2% de usuarios utilizan algún otro sistema.

Esta aplastante cifra se atribuye en primer lugar, a que Google mantiene un ecosistema abierto que proporciona el sistema operativo Android, a través de una licencia abierta — incluso gratuita — a los fabricantes de teléfonos inteligentes, en cambio, los dispositivos que cuentan con sistema operativo iOS sólo lo incorporan los dispositivos pertenecientes Apple.

Lo que nos lleva al siguiente punto. Dentro del mercado de dispositivos Android existen todo tipo de teléfonos inteligentes, que van desde los más económicos — convirtiéndolos en una de las opciones más accesibles para los consumidores, hasta equipos de alta gama de mayores capacidades y costo. Sin embargo la línea de smartphones de Apple, es decir los iPhones, se ofertan con costos mucho mayores en comparación con cualquier dispositivo de la competencia, colocándolos en un segmento Premium.

Es una realidad que Android domina significativamente el mercado si de usuarios hablamos, sin embargo y por sorprendente que parezca, es Apple quien obtiene la mayor cantidad de ganancias desde su tienda de aplicaciones ‘App Store’.

Tipos de Apps más descargadas por los mexicanos

En un estudio publicado por App Annie se logró identificar que la búsqueda de pareja, contenidos audiovisuales y videojuegos fueron las aplicaciones más descargadas por los usuarios, logrando posicionar apps como Tinder, Netflix y YouTube como las más usadas por los mexicanos en este año

En el ranking anual realizado por la misma firma de consultoría, se mostró a Netflix en la cabeza de la lista de descargas de la tienda de Apple, seguido de Clash Royale, YouTube, Tinder, Candy Crush, Clash of Clans, HBO Go, Spotify Music, Pokemon Go y el videojuego Slotomania: Vegas Slot.

Por otro lado, en el caso de Android el orden fue el siguiente: Clash Royale, Pokemon Go y Netflix ocuparon los primeros tres lugares, seguidos de Candy Crush Saga, Clash of Clans, Tinder y Google Drive.

Tendencias

Conforme crece exponencialmente el uso de aplicaciones móviles como parte de distintos modelos de negocio, se vuelve más importante saber y considerar hacia donde se dirige el mundo tecnológico en este sentido, saberlo nos hará capaces de anticipar los giros de la industria y nos permitirá innovar en el mercado.

Las tendencias de los últimos años fueron las siguientes:

1. Inteligencia Artificial

2. Realidad Aumentada

3. Seguridad de Apps

4. Internet de las Cosas

Adicionalmente Switft y Kotlin se posicionan como los lenguajes emergentes más populares para el desarrollo de Apps.

Como habrás leído, el panorama en tema de aplicaciones móviles en nuestro país se desarrolla y crece de manera exponencial y son cada vez más las compañías que deciden implementar estás innovadoras y prácticas herramientas en las funciones de sus operaciones.

En Sferea somos líderes en el desarrollo de aplicaciones móviles, con nuestra experiencia y tu compromiso por optimizar tu empresa estamos seguros que podemos lograr grandes cosas.

En Sferea somos líderes en el desarrollo de aplicaciones móviles, si estás considerando implementar un aplicativo móvil para hacer crecer tu empresa, cuenta con nosotros, envíanos un whatsapp al 55 4574 5419 o escríbenos a mobi@sferea.com y con gusto uno de nuestros expertos te ayudará.

En Sferea, con más de 16 años de experiencia y más de 350 aplicaciones publicadas con éxito, somos un líder en el desarrollo de apps móviles para empresas. Creamos soluciones empresariales, de lealtad, fintech, financieras y para banca que generan valor real. Te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño de la experiencia de usuario hasta el análisis y desarrollo, implementando siempre las mejores prácticas del mercado. ¡Impulsa tu empresa con nosotros!

Artículos relacionados

El cargo El mercado móvil ¡Conócelo antes de lanzar tu App! apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
Como asegurar el éxito de tu App Móvil empresarial https://sferea.com/apps-low-code-es/como-asegurar-el-exito-de-tu-app-movil-empresarial/ Thu, 15 Aug 2024 05:02:36 +0000 https://testsferea.sferea.com/?p=2381 No existen las recetas secretas que garanticen el éxito de una aplicación, pero sí te podemos decir, de acuerdo con nuestra experiencia, que esto dependerá en gran medida de la aportación que realice tu App a los usuarios y la utilidad que ésta les genere.

Todos los factores son importantes, desde la planeación, estructuración, desarrollo y hasta el lanzamiento, todos juegan un papel importante que en consecuencia se reflejará en una aplicación atractiva, práctica y funcional.

El cargo Como asegurar el éxito de tu App Móvil empresarial apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
Teléfono móvil con sistema iOS

Como asegurar el éxito de tu App Móvil empresarial

Compartir en:

No existen las recetas secretas que garanticen el éxito de una aplicación, pero sí te podemos decir, de acuerdo con nuestra experiencia, que esto dependerá en gran medida de la aportación que realice tu App a los usuarios y la utilidad que ésta les genere.

Todos los factores son importantes, desde la planeación, estructuración, desarrollo y hasta el lanzamiento, todos juegan un papel importante que en consecuencia se reflejará en una aplicación atractiva, práctica y funcional.

Otro factor de vital importancia es reconocer la utilidad de la aplicación, cerciorándote si ésta ayudará a tu empresa o negocio a reducir costos de operación, incrementará tus ventas, y por último si hará más eficiente tus procesos, por lo que reducirás gastos y tiempo, lo que a fin de cuentas se convierte en dinero.

NO TODOS LOS NEGOCIOS NECESITAN UNA APLICACIÓN MÓVIL

Sí bien el negocio de las aplicaciones móviles muestra un claro ascenso en nuestro país y son cada vez más las personas que cuentan con acceso a internet en sus dispositivos móviles, tendrás que ser muy cuidadoso al momento de decidir si una App podría adaptarse a tu modelo de negocio y si ésta podrá aportar valor al mismo.

De lo primero que debes estar seguro es que tu aplicativo te ayude a reducir costos, es decir, que economice el número de personas que intervienen en tus procesos. Lo segundo que debes considerar es si el aplicativo te ayudará a incrementar tus ventas, lo que se verá reflejado en tus ganancias como empresa. Y por último está deberá de ahorrarte tiempo al brindar tus servicios.

TENER UNA APP ÚNICA

De acuerdo con la compañía suiza “App Brain”, actualmente existen 3 millones de apps en la Play Store de Google. Mientras que en la App Store de Apple habían 2.2 millones de apps en 2017. De este número, tan sólo unas cuantas se han convertido en herramientas esenciales para muchas personas.

Lo que tienen en común aplicaciones exitosas como Spotify, Twitter, o Instagram, es que conocen muy bien a sus usuarios, y que ofrecen herramientas únicas. Instagram ha comprendido muy bien que sus usuarios valoran la experiencia que la aplicación les ofrece, y por ello cuenta con expertos, como Ian Spalter, y líderes de diseño de interfaces que mejoren continuamente la funcionalidad.

Aunque cada vez es más difícil ofrecer aplicaciones novedosas, es importante tomar en cuenta que tu aplicativo idealmente debe ofrecer soluciones a problemas que no han sido atendidos. Una alternativa es ofrecer soluciones novedosas y eficientes, para problemas que usualmente requieren largos procesos para poder resolverse. Sólo de esta manera tu aplicativo destacará como la opción obvia.

CONOCE LAS NECESIDADES DE TUS USUARIOS

Este punto está muy relacionado con el anterior, como hemos visto, los grandes nombres en el mundo de las aplicaciones conocen muy bien las necesidades de sus usuarios e invierten grandes sumas de dinero para asegurar que sus aplicativos ofrecen una experiencia optimizada.

Instagram de nuevo nos ofrece uno de los ejemplos más claros en este respecto. Después de la gran popularidad que gozó durante 2010 a 2014, durante el 2015 el equipo de Research notó que los usuarios tendían a publicar menos fotografías, frente a este problema en agosto de 2016 se introdujeron las ‘historias’, que son publicaciones que se eliminan después de 24 horas, este formato aunque no era novedoso, se volvió popular rápidamente, y hoy en día es casi imposible pensar Instagram sin ‘historias’.

De acuerdo con el CEO de Instagram:

“El mayor problema que la gente tenía con Instagram, era sentir la presión de compartir fotografías sorprendentes todo el tiempo”

Kevin Systrom, CEO de Instagram

Al integrar un formato volátil y más casual, Instagram ofrecía a sus usuarios una mayor libertad para publicar fotografías menos pensadas, pero más genuinas. Las ‘historias’ adquirieron popularidad porque el deseo principal de los usuarios era seguir compartiendo momentos de su vida sin comprometerse a mantener un feed profesional y altamente editado.

TU APLICACIÓN DEBE SER REALMENTE MÓVIL

Con esto nos referimos a que tu aplicativo debe ofrecer un servicio que los usuarios requieran mientras están en la calle, on the go, o cuando no tienen acceso a una computadora y la rapidez sea un factor determinante.

Quizá uno de los ejemplos más contundentes sean las aplicaciones bancarias, que ofrecen operaciones esenciales de una manera muy sencilla y prácticamente sin necesidad de ir al banco. La mayoría de ellas permiten consultar saldos y realizar transferencias, operaciones que antes requerían procesos engorrosos y largas filas incluso cuando se realizaban en cajeros automáticos.

Del mismo modo, tus usuarios deben ser capaces de solicitar servicios desde tu aplicativo sin necesidad de ir presencialmente a tus instalaciones, o de tener acceso a una computadora. Optimizar esos procesos para que puedan realizarse desde una aplicación móvil casi siempre se traduce en un incremento en el número de interacciones entre tus clientes con tu negocio.

En Sferea somos líderes en el desarrollo de aplicaciones móviles, si estás considerando implementar un aplicativo móvil para hacer crecer tu empresa, cuenta con nosotros, envíanos un whatsapp al 55 5658 9213 o escríbenos a mobi@sferea.com y con gusto uno de nuestros expertos te ayudará.

En Sferea, con más de 16 años de experiencia y más de 350 aplicaciones publicadas con éxito, somos un líder en el desarrollo de apps móviles para empresas. Creamos soluciones empresariales, de lealtad, fintech, financieras y para banca que generan valor real. Te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño de la experiencia de usuario hasta el análisis y desarrollo, implementando siempre las mejores prácticas del mercado. ¡Impulsa tu empresa con nosotros!

Artículos relacionados

El cargo Como asegurar el éxito de tu App Móvil empresarial apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
“La innovación es lo que distingue al líder de los demás” https://sferea.com/apps-low-code-es/la-innovacion-es-lo-que-distingue-al-lider-de-los-demas/ Thu, 15 Aug 2024 05:00:55 +0000 https://testsferea.sferea.com/?p=2316 Walter Isaacson en su libro “Los Innovadores, los genios que inventaron el futuro”, nos ofrece una lectura muy bien llevada sobre la historia de la innovación desde Ada Lovelace hasta llegar a la tesis de Larry Page, lo que sería el nacimiento de Google.

La obra realiza un análisis sobre la gestión de la información (Blogger, Wikipedia, Google) la computadora personal (Altair, Apple, IBM), el software como modelo de negocio (Microsoft), código y redes para crear comunidades que comparten conocimiento (Internet, GNU Linux).

El cargo <em>“La innovación es lo que distingue al líder de los demás”</em> apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>
Libro cuya portada muestra personajes con mentalidad innovadora

“La innovación es lo que distingue al líder de los demás”

La innovación provendrá de personas que sean capaces de unir la belleza a la ingeniería, la humanidad a la tecnología y la poesía a los procesadores

-Walter Isaacson

Compartir en:

Walter Isaacson en su libro “Los Innovadores, los genios que inventaron el futuro”, nos ofrece una lectura muy bien llevada sobre la historia de la innovación desde Ada Lovelace hasta llegar a la tesis de Larry Page, lo que sería el nacimiento de Google.

La obra realiza un análisis sobre la gestión de la información (Blogger, Wikipedia, Google) la computadora personal (Altair, Apple, IBM), el software como modelo de negocio (Microsoft), código y redes para crear comunidades que comparten conocimiento (Internet, GNU Linux).

Asimismo, la obra explora las oportunidades de la automatización, la inteligencia artificial y sus ventajas o consecuencias en la vida de los seres humanos. Estos avances, menciona Isaacson, pueden conducir a la “singularidad”, un término que acuñó Von Neuman y que popularizaron el futurista Ray Kurzweil y Vernor Vinge, escritor de ciencia ficción, las computadoras no solo serán más inteligentes que las personas, sino que también podrán diseñarse así mismas para ser aún más superinteligentes.

La innovación tecnológica debe generar un valor agregado en la vida de las personas, por eso en Sferea construimos Apps que hacen un diferenciador en el día a día de nuestros clientes, nos sentimos orgullosos de ser parte de sus casos de éxito, siendo un aliado estratégico en la construcción de sus soluciones móviles. La historia de la innovación digital es la “ciencia poética” que Ada Lovelace predijo hace más de 160 años.

De acuerdo a Walter, la innovación es creatividad colectiva. En su primer destello, es un proceso cognitivo pero potencia sus objetivos y estos se hacen reales cuando la visión del proyecto se comparte, entonces la idea tendrá una guía técnica y un modelo de utilidad, un modelo de negocio.

En Sferea somos líderes en el desarrollo de aplicaciones móviles, si estás considerando implementar un aplicativo móvil para hacer crecer tu empresa, cuenta con nosotros, envíanos un whatsapp al 55 5658 9213 o escríbenos a mobi@sferea.com y con gusto uno de nuestros expertos te ayudará.

En Sferea, con más de 16 años de experiencia y más de 350 aplicaciones publicadas con éxito, somos un líder en el desarrollo de apps móviles para empresas. Creamos soluciones empresariales, de lealtad, fintech, financieras y para banca que generan valor real. Te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño de la experiencia de usuario hasta el análisis y desarrollo, implementando siempre las mejores prácticas del mercado. ¡Impulsa tu empresa con nosotros!

Artículos relacionados

El cargo <em>“La innovación es lo que distingue al líder de los demás”</em> apareció primero en Sferea | Desarrollo de Apps.

]]>