Apps de lealtad impulsan la inclusión financiera

 

Captar a un nuevo cliente puede ser hasta cinco veces más costoso que retener a uno existente.

De acuerdo con el Harvard Business Review, si tan sólo 5 de cada 100 clientes realizaran compras frecuentes, las ventas podrían incrementarse un 25%; es por esto que sectores competitivos como gasolineras, retail, cafeterías, aerolíneas y banca han incorporado plataformas móviles como parte fundamental de sus estrategias de lealtad, logrando fortalecer sus ventas y la relación con sus clientes.

Diseño sin título (2)

En México, hay más de 106 millones de usuarios móviles que, en promedio, pasan al menos cuatro horas al día en sus smartphones; por lo tanto, las apps se han consolidado como el canal más eficaz para conectar marcas con consumidores, especialmente a través de programas digitales de lealtad que impulsan transacciones y construyen relaciones duraderas.

Para Alejandro Hernández Osorio, CEO de Sferea, el hecho de que el 32% de la población mexicana no tenga acceso a servicios financieros formales representa tanto un desafío como una oportunidad.

Desde su visión, las apps de lealtad que ofrecen canjes de puntos por recompensas se están convirtiendo en las primeras billeteras digitales de muchos consumidores que, motivados por las recompensas, podrán adquirir confianza en las transacciones en apps móviles. 

Así lo menciona Alejandro Hernández: “En regiones donde la banca tradicional es limitada, las empresas pueden construir una base sólida de usuarios que, al familiarizarse con funciones como puntos y recompensas, adoptarán de manera más orgánica el uso de servicios financieros y apps fintech, impulsando la inclusión financiera”.

Con más de 16 años de experiencia, Sferea se ha consolidado como líder en México en el desarrollo de apps de lealtad escalables que, además de las funcionalidades clásicas como monedero electrónico o canje de recompensas, incluyen nuevas capacidades como cashback, pago de servicios y juegos interactivos, permitiendo a las empresas identificar los hábitos y preferencias de sus consumidores, fortalecer la fidelización, impulsar sus ventas e incrementar significativamente sus ingresos.

En Sferea aprovechamos el nivel de especialización y experiencia en el Desarrollo de Apps Móviles para Empresas que hemos adquirido durante más de 16 años dedicados a ofrecer este servicio, y ya sea que busques una App de Lealtad o App Financiera, te acompañamos en todo el proceso de diseño de experiencia de usuario, análisis y desarrollo implementando las mejores practicas del mercado. ¡Cuenta con nosotros!

Artículos relacionados

¿Debería elegir una App Nativa o una PWA?

¿Estás pensando en implementar una solución móvil para tu empresa o negocio? ¿Entre tantas opciones del mercado, no sabes qué tecnología usar para esta solución? ¿Deberías elegir una App Nativa o una Progressive Web App (PWA)?

En el mundo, de los 7.83 miles de millones de habitantes, 4.66 miles de millones tienen acceso a internet, de los cuales 96.6% lo hace a través de Smart phones1. Este porcentaje se incrementa en México, pues de los 92.01 millones de habitantes conectados a internet, el 98.7% accede desde Smartphones.

Leer artículo completo
Entrada al blog para leer la nota acerca de las ventajas de desarrollar una app móvil

¿Por qué tu empresa necesita una App Móvil?

De acuerdo con estadísticas presentadas por Ditrendia en 2018 (consultora española experta desde 1995 en estrategias de marketing y ventas comerciales), las personas dedican el 80 por ciento de su tiempo al uso de aplicaciones móviles para acceder a servicios y productos de todos los sectores, por lo tanto, el desarrollo de apps que ayudan a las empresas a optimizar sus operaciones y aumentar su productividad ha adquirido una mayor popularidad.

Leer artículo completo
Libro cuya portada muestra personajes con mentalidad innovadora

“La innovación es lo que distingue al líder de los demás”

Walter Isaacson en su libro “Los Innovadores, los genios que inventaron el futuro”, nos ofrece una lectura muy bien llevada sobre la historia de la innovación desde Ada Lovelace hasta llegar a la tesis de Larry Page, lo que sería el nacimiento de Google.

La obra realiza un análisis sobre la gestión de la información (Blogger, Wikipedia, Google) la computadora personal (Altair, Apple, IBM), el software como modelo de negocio (Microsoft), código y redes para crear comunidades que comparten conocimiento (Internet, GNU Linux).

Leer artículo completo